Santiago registró el día más caluroso de julio desde 1861

Las temperaturas están cambiando en todo el mundo y Chile no es la excepción, ya que ayer las temperaturas en la Región Metropolitana alcanzaron su máximo histórico absoluto para el mes de julio. En este país que actualmente es invierno, es una temperatura de verano los 28.4 grados Celsius que marcaron los termómetros en el día de ayer a las 15:30 horas en la estación Quinta Normal.

Este repentino calor superó los 28.3 grados que se registraron en los años 1989 y 1990, marcando un récord histórico si se considera que desde que se lleva el registro desde 1861 es la temperatura más alta para un día de invierno. Esto motivó a que muchos chilenos sacaran su ropa de verano y se vieran muchos vistiendo shorts y camisetas de manga corta como si fuera verano.

Según Luis Salazar, jefe de turno de la Dirección Meteorológica de Chile, ha sido “un fenómeno poco común que se debe a una masa de aire cálido de características subtropicales. Además, es un aire seco, por lo tanto se hace más transparente a la radiación solar. El calor proviene de vientos de la cordillera que se dirigen hacia el valle provocando un efecto de calentamiento adicional y comprimiendo la atmósfera”, explicó Salazar.

Aunque esta máxima histórica para la ciudad de Santiago se registró en Quinta Normal, en otras localidades de la zona central también se registraron algunas temperaturas más altas, aunque por la falta de registros históricos no se han podido comparar. A la hora 15.15 en Tiltil la temperatura llegó a los 30,4 grados; en Pirque, a las 13.30, 29,8 grados, y 28,7 en Colina a las 16.15 horas, lo que son temperaturas muy inusuales para la época.

Via | Iberoamérica
Foto | La Tercera

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el permalink.