La agencia de promoción Turismo Chile, con el apoyo del Servicio Nacional de Turismo, acaba de lanzar el programa “Embajadores para el Turismo de Reuniones”, una acción que quiere ganar la participación de todos los sectores involucrados en esta actividad, con el objetivo final de hacer mucho más visible y atractivo a ese país como destino de congresos, convenciones y ferias de carácter internacional.
De acuerdo con Álvaro Castilla, Director Nacional de SERNATUR, citado en el portal de ese organismo, “este programa es de vital importancia para el país, ya que ayuda a romper la estacionalidad. Las organizaciones que se encargan de realizar convenciones impactan positivamente en la industria turística, inyectando divisas en temporadas bajas”.
Uno de los grandes objetivos del Programa Embajadores para el Turismo de Reuniones es que Chile crezca en el número de congresos y reuniones que se adjudica anualmente, “aprovechando todo el potencial de sus atractivos turísticos, su moderna infraestructura, plataforma de conexiones aéreas, acceso a las redes tecnológicas y estabilidad económica y política”.
De acuerdo a estudios realizados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por su sigla en inglés), el turista de reuniones gasta 4 a 5 veces más que un turista normal. Dependiendo de la ciudad, el gasto promedio mínimo de un turista de reuniones es de USD570 por día, con una estadía promedio de 6 días.
El plan tiene como metas ubicar a Chile dentro de los próximos años entre los mejores 15 destinos de reuniones del mundo, dejar a Santiago entre las top 15 ciudades y ubicar a otras dos urbes nacionales entre las 40 a 50 dentro del ranking mundial de ICCA.
Via | Publi Viajes
Foto | Caribbean News Digital