La idea de mejorar los pasos ferroviarios fue ratificada el martes en el directorio de EFE, contempla una inversión de US$ 180 millones para segregar la vía férrea. El proyecto implicará construir pasos bajo nivel, mallas de protección en el corredor ferroviario y pasarelas peatonales. Reducción de muertes a cero.
Con esa consigna, el directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) aprobó el martes un ambicioso plan, por US$ 180 millones, para segregar completamente la vía férrea que une Santiago y Rancagua. En la actualidad, este corredor ferroviario de 88,1 kilómetros, atraviesa 22 cruces para automóviles, muchos de ellos sin barreras de protección vehicular.
Además, tiene tramos sin mallas, lo que facilita el ingreso de peatones a una línea férrea, por donde circulan convoyes a 100 kilómetros por hora. «Muchas de las muertes son producto de acciones temerarias, la gente no se preocupa de su integridad física ni la de su familia. Básicamente, son peatones que cruzan o transitan en la vía férrea», señala Gajardo.
El proyecto, que se iniciará en Santiago y luego se extenderá a todo el país, contempla intervenir los 22 cruces ferroviarios entre las estaciones Alameda y Rancagua, con la construcción de pasos bajo nivel, pasarelas peatonales y mallas de protección, para segregar completamente la vía de los peatones y automóviles.
Via | Plataforma Urbana
Foto | La Tercera