La primera preemergencia del año en Santiago se inició con Cerro Navia, marcando niveles «peligrosos» en la calidad del aire, un índice que no se registraba en la capital y precisamente, en la misma comuna desde el 31 de mayo de 2008. Desde la madrugada de ayer, se registró un máximo de 420 puntos de material particulado 10 (PM10).
Pudahuel y Quilicura marcaron índices «críticos», una escala más abajo que «peligroso» en la medición del aire. Por su parte, El Bosque marcaba «malo» y La Florida, Santiago, Cerrillos y Talagante, una calidad «regular». Las condiciones sólo mejoraron un poco durante la tarde. De hecho, el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría, señalaba al mediodía que «el índice horario de Cerro Navia en la mañana apareció bastante mejor, por lo tanto, durante el curso del día irá decreciendo».
No obstante, el jefe regional advirtió que «nos quedan días muy difíciles por delante. No van a mejorar las condiciones de ventilación en los próximos días, así es que esto va a depender del esfuerzo que hagamos todos nosotros». Para ello, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el aire. «Lo principal es no usar leña», sistema de calefacción que está prohibido entre el 1 de abril y el 1 de agosto, con excepción de las estufas de doble cámara (que, en todo caso, en días de episodios críticos tampoco se pueden utilizar).
Para hoy se decretó alerta. Tienen restricción los autos no catalíticos con patentes terminadas en 3, 4, 5 y 6. En el año ya se han decretado tres alertas ambientales. Todas en mayo. Además, en dos ocasiones no se decretó la medida por errores en el modelo predictivo.
Via | La Tercera
Foto | La Tercera